Cómo estimular el lenguaje

Cómo estimular el lenguaje en casa con los niños y niñas

Los niños y niñas desarrollan el lenguaje a partir de las interacciones con las personas que los cuidan y esto se ve facilitado cuando el ambiente en el cual crecen es rico en conversaciones adecuadas para su entendimiento.

Es muy bueno hablar claro con el niño o niña para favorecer su comprensión y aprendizaje. Muchas veces cuando los adultos hablan como bebés para imitarlos, les confunden y no les ayudan a aprender correctamente.

Mientras los niños y niñas están aprendiendo a hablar, es recomendable no corregirlos demasiado pues se puede correr el riesgo de inhibirlos. Es importante alentarlos a que digan nuevas palabras y comuniquen de esta forma sus necesidades e ideas.

Entendemos que la comunicación no son habilidades verbales, sino que comienza antes con habilidades no verbales:

  • Gestos
  • Signos
  • Sonrisa
  • Contacto visual
  • Expresión facial y corporal

Te sugerimos algunas actividades para estimularles 

Canciones.

Imitación de sus expresiones, gestos, señalamientos

Modelado de señalamientos, promover imitación (aprender a elegir y señalar)

Gestos sociales.

Juego simbólico: Modelado e imitación, gestos.

Consignas simples como por ejemplo: ¨dame más juguetes para Luis¨

Utilizar material como:

  • Libros con imágenes sencillas
  • Fotos familiares.
  • Juegos para seleccionar y nombrar imágenes.
  • Preguntas simples.