Kinesiología
La Kinesiología, es una profesión del área de la salud que dentro de la Atención Temprana, pretende favorecer patrones de movimiento normal a través de actividades físicas y alcanzar hitos motores necesarios para el desarrollo del niño (control de cabeza, sedente, marcha independiente), tratándolo globalmente buscando su máxima independencia psicomotriz; para luego dar paso al desarrollo de las conductas de coordinación dinámica global (como por ejemplo: lanzar, saltar, trepar, correr, chutear, etc) necesarias para el desarrollo del juego en el niño y su posterior integración social.
En Espacio Lihuen el rol del kinesiólogo es hacer evaluaciones para poder plantear un tratamiento adecuado y garantizado según las necesidades individuales de cada niño, además de implementar estrategias que favorezcan los adecuados patrones del movimiento.
- La kinesiología en la Atención Temprana busca promover patrones de movimiento normales a través de actividades físicas.
- Alcance de Hitos Motores Esenciales
- Tratamiento Integral para Máxima Independencia Psicomotriz
- Desarrollo de Coordinación Dinámica Global


Preguntas Frecuentes sobre Kinesiología en la Atención Temprana
En esta sección, encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre kinesiología en la Atención Temprana, especialmente enfocada en el trabajo realizado en Espacio Lihuen. Descubre cómo la kinesiología puede favorecer el desarrollo motor de tu hijo/a y cómo se determina el tratamiento adecuado según sus necesidades individuales. Si tienes más preguntas, ¡no dudes en consultarnos!
La kinesiología en la Atención Temprana busca favorecer patrones de movimiento normales y alcanzar hitos motores necesarios para el desarrollo del niño, como el control de cabeza y la marcha independiente. Tratando al niño globalmente, busca su máxima independencia psicomotriz y luego se enfoca en el desarrollo de conductas de coordinación dinámica global, necesarias para el juego y la integración social.
El kinesiólogo en Espacio Lihuen realiza evaluaciones detalladas para entender las necesidades individuales de cada niño y plantear un tratamiento garantizado según esas necesidades. Además, implementa estrategias que favorecen los patrones de movimiento adecuados.
Las actividades físicas son fundamentales en la kinesiología dentro de la Atención Temprana, ya que ayudan a favorecer patrones de movimiento normales y a alcanzar hitos motores necesarios para el desarrollo del niño. También contribuyen al desarrollo de conductas de coordinación dinámica global, necesarias para el juego y la integración social.
Los beneficios incluyen la mejora de patrones de movimiento, el alcance de hitos motores necesarios para el desarrollo, la máxima independencia psicomotriz y el desarrollo de conductas de coordinación dinámica global, necesarias para el juego y la integración social.